Si alguna vez te has preguntado cuánto cuesta el décimo de Navidad, debes saber que su precio actual no siempre fue el mismo. Este décimo, símbolo de ilusión en España, ha cambiado a lo largo del tiempo adaptándose a las circunstancias económicas de cada época.
Los primeros precios en pesetas
En los años 60, un décimo costaba apenas 500 pesetas, lo que hoy serían unos 3 euros. Solo un año después, su valor se duplicó hasta alcanzar las 1.000 pesetas. Durante la década de los 70, el precio siguió aumentando: en 1970 ya costaba 2.000 pesetas, aproximadamente 12 euros actuales. Estos incrementos reflejaban la inflación y la creciente popularidad de la Lotería Nacional, que cada año atraía a más participantes deseosos de probar su suerte.
Incrementos en las décadas siguientes
Durante los años 80 y 90, la subida continuó de forma gradual. En 1989, un décimo costaba 2.500 pesetas (15 euros) y en 1990 pasó a 3.000 (18 euros), una cifra que se mantuvo estable durante años. La llegada del euro en 2002 supuso un cambio importante: el precio se fijó en 20 euros, donde permanece hasta hoy.

Cambios en la tributación de premios
Hasta 2012, los premios de Lotería estaban exentos de impuestos al cobrarlos, independientemente de la cantidad del premio. Desde 2018, Hacienda aplica un 20% de retención en premios que superen los 40.000 euros, mientras que los premios inferiores continúan libres de impuestos. Este cambio permitió que los premios más pequeños siguieran siendo completamente atractivos para los jugadores.
Participa con TuLotero
Ahora que sabes cuánto cuesta el décimo de Navidad, participa en la Lotería de Navidad de forma sencilla con TuLotero. La aplicación permite comprar décimos de forma segura, sin gastos adicionales, y con acceso a todos los números disponibles en España. Una forma moderna de mantener viva la tradición y disfrutar de cada sorteo con total tranquilidad.
¡Mucha suerte!